Ante la duda, tratar de "usted" ayuda - Protocol Bloggers Point
17747
post-template-default,single,single-post,postid-17747,single-format-standard,bridge-core-3.0.5,qi-blocks-1.0.9,qodef-gutenberg--no-touch,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-29.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid

Ante la duda, tratar de «usted» ayuda

El usted, como tratamiento de cortesía, se está infrautilizando tanto a nivel de calle como a nivel oficial ¿es correcto hacerlo?. Desde #PBP queremos aportar nuestro granito de arena en esta cuestión.

El ciudadano de a pie –en general- hace tiempo que ha dejado de utilizar ese tratamiento de cortesía, porque el «usted» es un tratamiento de cortesía, no marca diferencias marca la consideración que tenemos hacia el otro. Como decía, el ciudadano de a pie, confundiendo tratamiento de respeto con posición de inferioridad, ha optado por el tuteo directo a todos. Da igual un anciano que una eminencia científica, un prohombre o alguien a quien no conocemos de nada, de hecho hasta a S.M. el Rey le han tuteado en los medios, parece que tuteando nos hacemos más iguales.

Esta, en apariencia, igualdad que produce el tuteo no es –en nuestra opinión- ni real ni correcta. No lo es porque la diferencia (por méritos, por el cargo que se ocupa, por su aportación a la sociedad, etc.) sigue ahí, yo no soy igual a un premio Nobel por mucho que lo tutee, pero demuestro lo poco que me importa el logro que ha conseguido, y soy incapaz de mostrar una mínima cortesía.

A nivel oficial se ha hecho un intento de «apear» los tratamientos honoríficos, lo que ha contribuído a la confusión. El Código de Buen Gobierno, hoy derogado, retiraba los tratamientos de Excelentísimo e Ilustrísimo a los altos cargos de la Administración General del Estado ¿qué se buscaba con eso? obviamente el “acercamiento” al administrado, quitar esa barrera que suponía el tratamiento honorífico. Esto originó una confusión, una cosa es quitar los Excmo. e  Ilmo.  a un cargo y otra muy distinta tutear a la persona que ostenta el cargo (estarán conmigo en que el poder llamar a un Ministro «Ministro» nos lleva rápidamente a «Ministro, tú que opinas de …»). Parece que al quitar el tratamiento honorífico se quitó también el tratamiento cortés y eso -en nuestra humilde opinión- no real ni es correcto.

Recordemos que el Código del que hablamos solo se aplicaba a un sector pequeño de la Administración, fuera quedaban todos los cargos del poder legislativo y del judicial, así como los cargos locales y autonómicos, y asimilados, o lo que es lo mismo, el grueso de las autoridades, lo que producía y produce situaciones cuando menos extrañas en mesas de presidencia, donde al lado del Sr. Ministro está el Excmo. Sr. Consejero de que se trate.

La retirada del tratamiento honorífico lleva consigo esa sensación de falsa igualdad, ese “le quito el tratamiento y ya tengo derecho a tutearle”.

Tratar a alguien de usted no nos sitúa en un plano de inferioridad, lo mismo que si nos tratan de usted no significa que estemos en un nivel superior con respecto al otro. Ese tratamiento lo que hace es reconocer:

  • Que tratamos a alguien de mayor edad o que tenemos mayor edad que aquel que se dirige a nosotros y no conocemos.
  • Que acaban de presentarnos a alguien que no conocemos y que no nos conoce.
  • Que nuestro interlocutor merece especial respeto por su categoría, profesión, el puesto que ocupa, etc.

Ese uso del usted es en estos casos recíproco y si quien tiene mayor edad, es un desconocido para nosotros o merece especial respeto por el puesto que ocupa, nos tutea, la barrera desaparece y podemos, entonces si entrar en el tuteo, porque el respeto y la cortesía tienen carácter recíproco. Y ese reciprocidad se muestra cuando aún tratándome él de tú, yo insistiese en tratarle de usted, porque él también tendría que cambiar el registro y tratarme así.

Yo demuestro que soy cortés al tratarle de usted y él debe hacer lo mismo, por esa obligación de ser siempre cortés y respetuoso con quien tenemos enfrente.

Post de opinión por @MariaPSC

protocolbloggerspoint
protocolbloggers@gmail.com
1 Comentario

Comenta