Apuntes de Ceremonial y Protocolo en el Congreso de los Diputados (por @MariaPSC) - Protocol Bloggers Point
16429
post-template-default,single,single-post,postid-16429,single-format-standard,bridge-core-3.0.5,qi-blocks-1.0.9,qodef-gutenberg--no-touch,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-29.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid

Apuntes de Ceremonial y Protocolo en el Congreso de los Diputados (por @MariaPSC)

Cuando me llamaron de Hoy en Madrid Mañana para intervenir en el programa especial de hoy jueves en el Congreso de los Diputados, mi primera reacción fue “llamar a los marines” (en mi caso esa fuerza de élite es María de la Serna) y decirle “María, te plagio tu temario del Congreso”. Conforme pasaban las horas recapacité y dejé a un lado ese impulso inicial. Decidí sentarme y pensar cómo afrontar el tema. Como soy una hormiga de la información recordé las notas que he ido tomando -para algo llevo la tablet siempre a mano- cada vez que he visitado el Palacio de la Carrera de San Jerónimo. Y es que, a lo largo de los últimos cinco años habré visitado el edificio unas 10 veces, he recorrido sus salas de la mano de sus magníficos guías, y siempre acompañada de dos personas que de protocolo en el Congreso saben mucho: Ana Hernández y Susana Blasco Pedrajas, y he tomado notas, muchas notas, porque cada visita es similar a la anterior, pero nunca igual, ya que en cada una incluyen nuevos detalles de protocolo que nos vienen muy bien a los #protocoleros.

Por si todo esto fuera poco, he tenido la suerte de asistir a dos conferencias impartidas por  Susana Blasco, en las que relataba los pormenores de la organización de dos eventos: el Funeral del Presidente Suárez y la Proclamación del Rey Felipe VI, desde el punto de vista, no del teórico, sino del profesional que ha estado involucrado directamente en la organización.

Con todo ello redacté las notas que aparecen a continuación y que comparto con todos vosotros.

En el Palacio de El Congreso de los Diputados tienen lugar muchos de los actos más importantes del Estado, son actos de gran ceremonial en los que el protocolo está muy presente:

  • Proclamación del Rey
  • Jura de la Constitución por el heredero/a de la Corona
  • Solemne apertura de las Cortes
  • Recepción con motivo del día de la Constitución
  • Visitas de Jefes de Estado extranjeros
  • Tomas de posesión
  • Capilla ardiente en los funerales de los expresidentes del Gobierno y ponentes de la Constitución.

Estos actos tienen lugar en distintas dependencias del Palacio y de todos ellos hay algún comentario de protocolo que realizar.

ESPACIOS PARA EL PROTOCOLO

Escalinata

Escalinata_Captura_Congreso

Solo se abre para acceso/salida al Palacio del Congreso en estos casos:

  • Proclamación del Rey
  • Jura de la Constitución por el heredero/a de la Corona
  • Solemne apertura de las Cortes
  • Entrada/Salida del cortejo fúnebre de un expresidente del Gobierno

Desde la escalinata se siguen los desfiles militares

Hemiciclo

Hemiciclo_Captura_ABC

Proclamación del Rey

Jura de la Constitución por el heredero/a de la Corona

Solemne apertura de las Cortes

Salón De Pasos Perdidos

Pasos_Perdidos_Captura_Congreso

Saludos en los actos de:

  • Proclamación del Rey
  • Jura de la Constitución por el heredero/a de la Corona
  • Solemne apertura de las Cortes
  • Visitas de Jefes de Estado (saludo a las Mesas)

Entrega de regalos (en las visitas de Jefes de Estado)

Recepción con motivo del día de la Constitución

Tomas de posesión

Capilla ardiente en los funerales de los expresidentes del Gobierno y ponentes de la Constitución.

Sala Constitucional

Sala Constitucional_Captura_CIU

Visitas de Jefes de Estado extranjeros

Presentación de los Portavoces de los Grupos Parlamentarios

Discursos del Jefe de Estado extranjero y del Presidente del Congreso

Vestíbulo De La Reina

Vestíbulo_Captura_Congreso

Visitas de Jefes de Estado extranjeros: Firma en el Libro de Honor.

En el vestíbulo de la reina está el ejemplar “original” de la Constitución (el ejemplar que se firmó en 1978 lleva el escudo pre constitucional, el de la vitrina del Vestíbulo lleva el escudo constitucional).

ALGUNOS DETALLES DE PROTOCOLO 

Anfitriones

Los anfitriones de los actos en las Cortes Generales son los presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado.

Tratamientos de diputados y senadores: Señorías, dentro del Hemiciclo y  Excmo. Sr. para el resto.

Tratamiento de los presidentes: Excmo. Sr.

Nunca ceden su puesto a ninguna otra autoridad (salvo al Rey).

En el Hemiciclo

Para las sesiones conjuntas se retiran los escaños y se colocan sillas pequeñas (tienen que caber diputados y senadores). En las tribunas se sitúan los miembros de la Familia Real que no estén en la presidencia; los presidentes de las altas instituciones del Estado; los presidentes de las Comunidades Autónomas; altos cargos).

Jura Principe_Captura_20m

Para proclamaciones y juras de la Constitución, además, se retira todo el mobiliario de la zona de la presidencia, dejándolo como un escenario sobre el que se situarán sillones, mesas, etc. Todo lo que se vaya a necesitar para ese acto.

Proclamación_Captura_Bekia

La distribución en el Hemiciclo sigue el orden estricto de derecha/izquierda, tanto en la presidencia como en los escaños (en las sesiones ordinarias: derecha gobierno, izquierda oposición).

Comitivas

Maceros de las Cortes2

En todos los actos protocolarios importantes del Congreso están presentes los maceros, que van abriendo y cerrando la comitiva durante todo el recorrido que se haga por las dependencias de la Cámara y están igualmente presentes en las distintas salas en las que tengan lugar los actos.

Ponerse la medalla

En las sesiones solemnes los miembros de las mesas de Congreso deben lucir la medalla del Congreso/Senado. El Rey luce ambas medallas  en oro  el día de la solemne apertura de las Cortes.

Medalla_Captura_SalondeltronoBlogspotEn la visita de un Jefe de Estado Extranjero el Presidente del Congreso le entrega una medalla de Diputado y un volumen de la Constitución de 1978 encuadernado en piel y el Presidente del Senado una medalla de Senador y un libro del Senado.

Los Presi­dentes de ambas Cámaras y los miembros de las Mesas reciben al Jefe de Estado extranjero con una medalla igual que la que le van a regalar y cada Presidente le coloca al cuello la medalla de su Cámara en el momento de la entrega de regalos.

Desde ese momento el Jefe de Estado visitante continuará su visita luciendo las dos medallas.

Protocolos

Los actos solemnes requieren la coordinación de distintos protocolos: Casa de Su Majestad el Rey, Presidencia del Go­bierno, Ministerio de Defensa, Ministerio de Interior y las propias Cortes Generales.

Respeto absoluto a la normativa de protocolo: Real Decreto 2099/83

Banderas e Himnos

La única bandera que debe ondear tanto en el exterior como en el interior  del Palacio del Congreso de los Diputados es la de España.

Cortes_Bandera_DerechoConstitucional

En otras salas podemos verla acompañada de la de Europa.

SalaErnestLluc_Bandera_Captura_FundacionErnestLluc

En las visitas de Jefes de Estado Extranjero, en el acceso a la Sala Constitucional suelen estar las banderas de España y del Estado visitante.

Himnos: en las sesiones solemnes suena el himno nacional en versión completa.

En las visitas de Jefes de Estado Extranjero Interpretación del himno del país visitante y del de España (en el patio y tras el recibimiento por los presidentes de Congreso y Senado).

En la Capilla Ardiente (Salón de Pasos Perdidos) la bandera lleva corbata negra colgando de la moharra (final del remate del asta).

Etiqueta

En los actos solemnes: traje oscuro y vestido corto para las señoras.

Etiqueta_Captura_Que

En las juras/proclamaciones: traje oscuro y vestido corto para las señoras; para los cargos que están en la presidencia: chaqué y vestido corto.

Aquí ¿invitan a algo?

En la solemne apertura de las Cortes, una vez terminado el desfile, se ofrece un vino de honor al que asisten todas las autoridades e invitados. En algunas ocasiones, los Presidentes de Consejo y Senado ofrecen un almuerzo a la Familia Real, al Presidente de Gobierno, a los miembros de las Mesas del Congreso y del Senado y a los portavoces de los grupos parlamentarios.

Las tomas de posesión

Toma Posesión_Captura_A3

Los diputados toman posesión en el Hemiciclo, pero en el Congreso de los Diputados, en el Salón de Pasos Perdidos, tiene lugar la ceremonia de jura o promesa de la Constitución de aquellos altos cargos que dependen de las Cortes Generales:

  • Defensor del Pueblo
  • Miembros del Tribunal de Cuentas
  • Miembros de la Junta Electoral Central
  • Consejeros de RTVE

Estas ceremonias intervienen: el Presidente de la Cámara, el Letrado Mayor, que de lectura del nombramiento, y el nombrado, que jura o promete su cargo sobre un ejemplar de la Constitución que reposa sobre una mesa en el centro del Salón.

Actos luctuosos

El Salón de Pasos Perdidos ha sido Capilla Ardiente en  2007 (Gabriel Cisneros, ponente de la Constitución), 2008 (Leopoldo Calvo Sotelo, expresidente del Gobierno), 2014 (Adolfo Suárez, expresidente del Gobierno).

Montar una capilla ardiente de estas características no se hace de la noche a la mañana, hay que jugar con términos como “carácter inminente” del fallecimiento para iniciar los preparativos.

InstalacionCA_Captura_Mundo

Nada se hace sin conocimiento de la familia, partiendo de la propuesta de abrir la Capilla Ardiente en el Congreso que la hace Presidencia del Gobierno.

Hay determinados elementos necesarios para la instalación de una capilla ardiente que no están en el Congreso y se los facilita Patrimonio Nacional.

PasosPerdidos_Captura_Telecinco

Las coronas de flores se sitúan en el Salón de Pasos Perdidos por orden de precedencia de las autoridades e instituciones que las envían.

No hay protocolo sin Historia

Aquí han jurado la Constitución: Isabel II, Amadeo I, María Cristina de Habsburgo; Alfonso XIII; Juan Carlos I y Felipe VI.

Y se ha proclamado rey a: Amadeo I; Juan Carlos I y Felipe VI.

Se firmó la Constitución de 1978.

El primer príncipe de Asturias en jurar aquí una Constitución fue el príncipe Felipe de Borbón.

Toda esta Historia la ha recogido Susana Blasco Pedrajas en un libro, Sesiones Regias de Juramento y Proclamación de los Monarcas ante las Cortes (2015), cuya lectura he recomendado desde estas páginas.

Imágenes

Capturas de pantalla de Congreso; ABC; Que; CIU, 20Minutos; Bekia, Antena 3; El Mundo; SalondeltronoBlogspot; JosepmarclaportaBlogspot; Fundación Ernest Lluc

protocolbloggerspoint
protocolbloggers@gmail.com
8 Comentarios

Comenta