¿Qué se han contado los blogueros de protocolo y eventos en noviembre? - Protocol Bloggers Point
102397
post-template-default,single,single-post,postid-102397,single-format-standard,bridge-core-3.0.5,qi-blocks-1.0.9,qodef-gutenberg--no-touch,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-29.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid

¿Qué se han contado los blogueros de protocolo y eventos en noviembre?

Noviembre finalizado y en 24 días, bueno en 22 días porque el día de la Lotería es el pistoletazo de salida de las Fiestas, ¡¡estaremos en Navidad!!. Queridos protocoleros que el tiempo pasa volando es un hecho, no un simple comentario.

En el Rincón de los Blogueros de Protocolo

Este mes ha sido variadito. Se han tocado muchos temas especialmente de comunicación, no en vano es la categoría que más entradas ha movido. Pero también hemos hablado de eventos, protocolo, educación social, historia, Casas Reales, etc. Y este es el resumen de lo que en la redacción de este blog, consideramos más destacable.

En territorio de los blogueros de protocolo y eventos

Hemos subido al blog 283 posts al blog, el mismo número que el mes pasado. Opciones más inmediatas en las que se usan menos palabras y poco tiempo para escribir debido al volumen de trabajo diario, podrían estar entre las causas de este descenso en el número de posts. Habrá que investigar y tal vez probar opciones en auge, como el podcasting, pero sin olvidar los blogs, que nos gusta leer pausadamente y con los que tanto aprendemos. Si por la red queda alguien que se quiera hacer bloguero, no están de más unos consejitos para principiantes.

La publicaciones de este mes, por categorías: 99 de comunicación; 77 de eventos; 46 de protocolo; 33 de educación social y 28 de otros temas: profesionales, habilidades directivas, historia de las monarquías, el arte y la moda; consejos para blogueros; etc.

Comunicación

Ayer fue el día mundial del influencer y los influencers, como es habitual últimamente, han estado presentes en los posts de comunicación este mes: cómo se llega a influir en los demás; los beneficios del influencer marketing; qué tipo de influencer tiene más influencia y por tanto es más valioso para las marcas, o cómo detectar a los influencers tramposos, que de todo hay en la viña del Señor, han sido algunos de los temas destacados.

Este mes la noticia ha estado en las redes, en especial en Twitter. La adquisición de esta red por el multimillonario Elon Musk ha sido la noticia del mes, no tanto por el desembolso económico para la compra, como por la actitud del comprador, que ha entrado arrasando. En un mes ha conseguido que se retirasen muchos de sus anunciantes y reducir a la mitad sus trabajadores ¡¡va para record!!.

Los blogueros han publicado bastante sobre Redes Sociales, pero centrándose en un aspecto técnico: los datos. La interacción en la red genera muchos datos, solo hay que conocer el principal: el número de usuarios de Redes Sociales en España, para darnos cuenta de la importancia de la gestión de los datos. Hay varios posts sobre los indicadores de rendimiento, KPIs , y cómo usarlos para orientar estrategias de comunicación. Ese análisis de datos plantea cuestiones sobre cómo medir los intangibles, la reputación por ejemplo.

Muchos de esos datos están relacionados con la publicidad y los blogueros empiezan a señalar el abuso de la publicidad en las Redes Sociales y sensación de saturación que empezamos a tener los usuarios.

El auge del universo virtual de Meta hace que los blogueros se planteen cómo comunicar en Metaverso, para lo que sería estupendo la inclusión del mismo en el plan de comunicación de la empresa, por ejemplo.

En la relación comunicaciónredes socialeseventos encontramos unos consejos sobre cómo debería usar LinkedIn un profesional de eventos y unos consejos para mejorar la comunicación visual en eventos que vamos siguiendo a través de la red.

Dirigidos especialmente a blogueros, encontramos indicaciones que nos recuerdan las reglas para escribir bien; que lo que publiquemos tenga un contenido emocionante y que tratemos de conseguir que el tono en el que escribimos fidelice la audiencia. ¡¡Tomamos nota!!

Eventos

Aunque el sector ha recuperado plenamente los eventos presenciales, la tendencia son los eventos híbridos y cada mes vemos cómo las plataformas virtuales incluyen nuevas prestaciones, dirigidas a ofrecer experiencias en la red, porque lo virtual no va a desaparecer.

Los blogueros nos dan ideas para organizar distintos tipos de eventos: recaudación de fondos; entregas de premios; fiestas de Navidad en la oficina; eventos internacionales; viajes de incentivos; etc. Y también nos recomiendan organizarlos y gestionarlos -los eventos– de forma profesional.

Se ha hablado también de sostenibilidad, uno de los temas que ya es habitual en eventos. Los blogueros nos facilitan datos para ser más sostenible; y también cómo analizar la sostenibilidad en dos tipos de eventos presenciales: viajes de incentivo y reuniones. En este tema habrá que estar informado sobre la tendencia a cero emisiones y como intentar llegar a ese objetivo.

Otro tema que preocupa es el de la subida de precios por la inflación. Se hace necesario intentar combatirla de alguna manera, porque ya estamos notando su incidencia en la disminución de la asistencia a eventos.

Para los profesionales de eventos hemos encontrado unas recomendaciones para evitar el síndrome del quemado y si hay que cancelar eventos mejor hacerlo con cortesía.

Protocolo

El Blog Royal Central ha publicado semanalmente posts que nos hablan del papel del monarca como Jefe de Estado en distintas monarquías. Este mes hemos conocido el papel institucional de los monarcas de: Holanda, Japón, Bhutan, Liechetenstein, Bélgica, Jordania, Reino Unido, España, Mónaco, Noruega y Dinamarca.

Los monarcas de las dinastías históricas también han pasado por los blogs este mes. De ellos destacamos los Austrias españoles, sobre ellos y sus consortes se han incluido una serie de publicaciones este mes (en inglés). Hemos conocido algunos detalles de: Felipe III, Margarita de Austria, Felipe IV, Mariana de Austria y Carlos II.

La historia de la moda está unida no solo a la historia del arte, también lo está al protocolo y por nuestro blog han desfilado: capas, sombreros, mantillas e incluso pelucas.

Volviendo a la actualidad y para cerrar este bloque, los blogueros aconsejan buscar el equilibrio entre tradición y modernidad en protocolo y cómo utilizar el lenguaje inclusivo en protocolo.

Educación Social

Como todos los meses se han tocado temas habituales de buenos modales en la mesa, historia de la urbanidad, comportamiento social en actos sociales y en la oficina, interculturalidad, etc. pero el tema más tratado ha sido el de la conversación.

Se acerca la Navidad y los blogueros nos dan recomendaciones de comportamiento social para las reuniones familiares que nos esperan. La conversación en la mesa es un tema que preocupa. Aunque primero hay que pensar en contactar con la familia y recomponer las relaciones -si se han roto por algún motivo- para poder empezar a preocuparse por los temas de conversación. Hay que intentar no meter la pata, reconocer los errores y meditar mucho antes de hablar, para lo que no hay nada mejor que el silencio.

Es que los modales son la esencia de la vida, la clave de las relaciones, y aprenderlos con humor, es mucho mejor.

Hasta aquí el resumen de noviembre, pasaos por la web y veréis en detalle todo lo publicado, seguro que encontráis algo interesante.

Los datos de PBP

Y antes de irnos… ya sabéis…

Si tenéis un blog sobre protocolo y eventos, este es vuestro rincón, y si no lo tenéis, pero os gustaría publicar algo relacionado con el protocolo, sólo tenéis que enviarnos un mail a protocolbloggers@gmail.com con vuestro texto, porque en Protocol Bloggers Point siempre habrá un espacio para vuestras opiniones.

En la página AGENDA tenéis a vuestra disposición las fechas de las convocatorias a todos los congresos, encuentros o jornadas relacionados con protocolo, una forma de tener a mano un sitio donde consultarlo y así no perder ninguna posibilidad de actualizar nuestros conocimientos, y como no, de encontrarnos con los colegas de profesión. Así que esperamos vuestro

protocolbloggerspoint
protocolbloggers@gmail.com
Sin comentarios

Comenta